
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
imagen de mariquita de martin schmid de Fotolia.com
Las mariquitas, también conocidas como mariquitas, mariquitas o coccinélidos, se consideran insectos beneficiosos porque se alimentan de pulgones. Se han adaptado a vivir en muchas partes del mundo e incluso han encontrado su camino hacia el folclore y las rimas infantiles. En su vida, una mariquita hembra puede poner hasta 300 huevos.
Ciclo vital
Durante su ciclo de vida, la mariquita atraviesa una metamorfosis completa. Los huevos eclosionan en larvas que son de color azulado oscuro con puntos naranjas. Los cuerpos de las larvas están cubiertos de pequeñas espinas y parecen cocodrilos en miniatura. Se alimentan de pulgones, se convierten en pupas y emergen como adultos.
Órganos reproductivos
Al igual que otros insectos, los órganos reproductores de las mariquitas femeninas consisten en un conjunto de ovarios emparejados que producen huevos y están contenidos en el abdomen. Los machos tienen un conjunto de testículos que producen espermatozoides y un edeago, el insecto equivalente a un pene.
Apareamiento
Gran parte de la vida adulta de la mariquita la pasa hibernando. Las mariquitas emergen en la primavera para aparearse y poner huevos. Durante el apareamiento, el macho se sube encima de la hembra y se adhiere a ella. Usando su edeago, la fertiliza internamente y en 10 días la hembra puede comenzar a poner huevos. Si no hay pulgones alrededor, la mariquita puede retrasar la puesta de sus huevos durante varios meses para darle a sus crías una mejor oportunidad de sobrevivir.
- Durante su ciclo de vida, la mariquita atraviesa una metamorfosis completa.
- Usando su edeago, la fertiliza internamente y en 10 días la hembra puede comenzar a poner huevos.